GR-7 Aventura

GR 7 Aventura es una empresa dedicada al sector de ocio y tiempo libre, que ofrece una gran variedad de actividades dirigidas a cualquier sector de la población.

Creamos, planificamos y desarrollamos Eventos Corporativos y Aventuras, tanto en entornos naturales como urbanos. La creatividad es lo que nos diferencia.

miércoles, 7 de marzo de 2012



GR-7 Nombre de uno de los senderos más importantes de la geografía Española, de gran recorrido, que cruza Francia y Andorra, llegando por la costa de la Comunidad Valenciana y Murcia hasta Andalucía y pasando por nuestro pueblo, Rute, hasta llegar a Tarifa, donde se une a otro GR que se dirige a Grecia. Primer sendero señalizado en España, cargado de historia y tradición, y de gran belleza por la variedad de los paisajes que atraviesa. Haciendo honor a este sendero, y por esa naturaleza variopinta y singular, lo hemos elegido como nombre, ya que nosotros también ofrecemos diferentes disciplinas dentro del marco de la aventura, dinamización y el deporte. Adentrate en nuestro sendero y deja que te mostremos... GR-7 Aventura!!

Sierra de Rute
Un paraje con vistas Inolvidables

Formando parte del núcleo montañoso denominado "Sierra de Rute y Horconera" y presentando una orientación de su relieve NE-SW, desarrolla toda su extensión en el interior del término municipal de Rute, constituyendo los relieves más meridionales del subbético cordobés.
De esta manera se incluye dentro del conjunto montañoso más escarpado y elevado de la provincia cordobesa, presentando alturas que superan los 1.100 metros, como Sierra Alta (1.326m.), la Sierra de las Cruces (1.270m.) y el Morrón de El Salvador (1.170m).
En lo que respecta a la vegetación, apreciamos una gradación altitudinal a lo largo de los casi 800 metros de desnivel que presenta:











  • En su parte más baja encontramos un monocultivo del olivar generalizado (monocultivo que constituye un auténtico sustento económico para Rute) y que penetra a modo de dientes de sierra en el espacio ocupado por la vegetación natural o de monte propiamente dicho.
  • A continuación observamos la ubicación de una franja de bosque denso de pino carrasco procedente de repoblación.
  • Finalmente, cuando la vigorosidad de la erosión, por la excesiva inclinación del terreno, dificulta el desarrollo del bosque de pinar, aparecen grupos de matorral bajo mediterráneo, que en las vertientes soleadas se encuetra dominado por especies como el romero, el esparto, la aulaga, tomillo, coscoja, matagallo o enebros, mientras que en la vertiente más umbría aparecen especies más exigentes en humedad y menos insolación como el quejigo, el majuelo, la cornicabra, la madreselva y esporádicos ejemplares de arces, madroño, ruscos, ... Junto a ellos el Allium Reconditum, un endemismo cuyo nombre nos habla de su difícil localización.
Desde el punto de vista faunístico existe una gran variedad de especies interesantes, como poblaciones de rapaces: búho real, cernícalo, águila perdicera, ratonero, azor, gavilán, mochuelo, lechuzas, destacando el halcón peregrino, símbolo del Parque Natural de las Sierras Subbéticas y el buitre leonado, por ser de muy fácil localización en bandadas de 15 0 20 ejemplares.

Entre los mamíferos podemos destacar el jabalí, tejones, liebre, conejos, hurones, jinetas y zorros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario